En España se celebra el primer domingo de Mayo, yo creo que la tradición es porque es el mes de La Virgen y el primer domingo es el mejor día para celebrarlo con la madre… More
Mis primeras creaciones
Después de mucho aprender de una gran maestra (Alquimia Jabonil, ¡eres impresionante!!) y mucho practicar, ya he dado a luz mis primeras creaciones de las que me siento muy orgullosa.
Me han salido unos jabones que más que jabones parecen bizcochos, de textura están genial, muchas burbujas y dejan la piel que parecen crema.
Los he hecho de Aceite de Oliva Virgen Extra, Coco Bio Virgen Extra, Manteca de Karité Bio, Aceite de Cártamo Bio, Leche de Avena Bio, Miel y Vainilla… que le dan las siguientes propiedades:
- Poderosa acción limpiadora, cuidando la estructura de la piel manteniendo su ph y previniendo su deshidratación, gracias a la leche de avena
- Antiinflamatorios, Nutrición y propiedades regeneradoras gracias a la miel
- El aceite de cártamo le aporta los beneficios de hidratación y antioxidante, muy beneficioso para las pieles atópicas.
- El aceite de coco y el de oliva le terminan de aportar las cualidades hidratantes, regeneradores y antibacteriales que hace de este jabón, un jabón maravilloso para las pieles más secas.
- … y como no podía ser menos, el toque de aromaterapia de la vainilla que aporta esa sensación de tranquilidad y calidez al recordar momentos de la infancia. Es un aroma que relaja pero revitaliza..
Más adelante hablaremos más en detalle de cada ingrediente, pero no quería pasar más tiempo sin haceros la presentación de mis primeras creaciones.. Que los disfrutéis…
Laringitis…
Con el cambio de clima no es raro que aparezcan virus y demás afecciones… A mi por lo general me ataca en la garganta y esta primavera la hemos empezado con una laringitis.
Mis Laringitis empiezan con un poco de síntomas de nariz, siempre creo que me he resfriado, pero en cuanto me empieza a doler la garganta ya sé por dónde va a venir el tema… se me inflaman las cuerdas y ya no puedo hablar…
Mi abuela cada vez que había anginas o síntomas parecidos nos “atacaba” con un preparado que sabe HORRIBLE, pero que es mano de santo! 😉
Ahí os dejo el ritual que en 24 horas me suele devolver la voz..
Ánimo y Paciencia con las molestias de estos cambios de clima que, con los trucos de la abuela, se suelen pasar 😊
Infusiones
- Limón y Jengibre: suele ser un gran aliado para los resfriados porque aumenta las defensas y ayuda a expulsar a los virus.
- Manzanilla: Para casos de Laringitis, ayudará a desinflamar y a desinfectar
- Té verde: También ayuda a desinflamar.
Intentar siempre endulzar con miel, por si hubiera alguna bacteria molestando
El Remedio
- Una cucharadita de miel
- 1 gota de Aceite Esencial de Árbol de Té
- 1 gota de Aceite Esencial de Tomillo
- 2 gotas de Aceite Esencial de Menta
- Se mezcla y se toma el mismo preparado 3 veces durante un día, preferiblemente entre comidas, y voila! Otra vez hablando 🙃
Nota importante: Siempre tener en cuenta que los Aceites Esenciales para consumo deben ser Quimiotipados y nunca sobrepasar las dosis. Si en un par de días no pasa, consultar siempre al médico
De Velas..
Las velas para mí son un completo vicio…
Y es que las velas son luz, calor, tranquilidad, aromaterapia, romanticismo….dan tanto que es imposible “no quererlas” 😉
No hay visita al IKEA en la que no me pare a deleitarme con los nuevos olores, colores, formas de la sección de velas.. así que, como diría mi abuela, si te gusta tanto, aprende a hacerlo..
Así que me he puesto manos a la obra y he aprendido a hacerlas… y cada vez descubro un mundo espectacular con ellas…
Os lo comparto y espero que lo disfrutéis tanto como yo 🙃
Velas de gel
Podría decir que son mi primera creación y la que más disfruto…
Muy fáciles porque sólo se necesita un vaso, parafina de gel, mecha especial y dejar rienda suelta a la musa…
Os paso algunas fotos que espero que os gusten..
- Fondo Marino


En Barbecho… El gran don de la Paciencia…
Mis abuelos son parte de varias generaciones de hombres y mujeres de campo.
Vivir del campo te permite tener de cerca lecciones grandes de la naturaleza que cada vez siento que se van perdiendo, entre ellos lo que significa “dejar las tierras en barbecho..”
Para ser sincera, nunca entendí lo que significaba, hasta que hace varios veranos, paseando por el campo lo visualicé…
En Barbecho significaba que mis abuelos tenían que dejar que su tierra se recuperase, la respetaban y dejaban todo un año sin sembrarla para que pudiera nutrirse otra vez de minerales y se preparara para una nueva temporada de cosecha. Mientras tanto, tenían paciencia, se dedicaban a otras tareas, visitaban su tierra para moverla, abonarla y verla sanar… El fruto no iba a ser inmediato, pero aún así sabían que esperar y prepararse en ese momento era la mejor opción..
Y es que ahora nos cuesta un mundo esperar, ahora tenemos la inmediatez como ideología fundamental y no somos conscientes del daño que nos hace y el daño que estamos haciendo a la naturaleza…
Ahora nos cuesta darnos un tiempo para recuperarnos, nos cuesta dar tiempo para prepararnos y poder crecer… Necesitamos resultados inmediatos, pero… ¿a qué precio?
No respetamos nuestros tiempos, ni somos conscientes que los demás necesitan otros distintos.. Nos cuesta entender que no todos crecemos a la vez, ni tenemos las mismas condiciones ni circunstancias.. Cada tierra tiene sus condiciones y sus tiempos de cosecha… Por eso entendí el tiempo En Barbecho…
Paciencia… qué grande y qué necesaria es…
3 de Mayo – El Velorio De la Cruz de Mayo
El 3 de Mayo se celebra el velorio De la Cruz de Mayo, como agradecimiento al nuevo ciclo de floración y a los frutos de la nueva cosecha.
Es una fiesta que recuerdo con mucho cariño, aunque hace muchísimos años que no vuelvo a coincidir para celebrarla. Era una fiesta mágica, similar a la de los difuntos en Mexico, hay mucha comida, canciones populares, bailes típicos… y se llama velorio porque se acompaña a la Cruz toda la noche, hasta que se acababan las velas.
En la foto, un cuadro de Sorolla que es una muestra de la maravilla de la tradición de esta fiesta, y os dejo un enlace que me gustó con el relato de los orígenes de la fiesta.
Feliz fiesta De la Cruz de Mayo y una feliz floración!
Aftas bucales – Mi remedio natural
Comparto un Post rápido porque acabo de mejorar la receta de la abuela a la cura de estas molestas heridas de la boca, y a mi me ha funcionado!! ( y es que de buen maestro, sale buen alumno 😉).
Y es que cada vez que se me bajan las defensas, o bien por virus o, con más frecuencia, por estrés, enseguida me salen esas heridas tan molestas en la boca.
Si pudiera acordarme de todos los dichos de mis abuelos, seguramente algún significado tendrían mis aftas, por lo que he ido a consultar a Louise Hay y dice: “Enojo por tomar malas decisiones”, si lo pienso, en situaciones de estrés es muy probable que esto me ocurra, así que estaré atenta y seré paciente conmigo misma😉
Volviendo al remedio, La abuela me untaba aceite de clavo para el dolor y un poco de bicarbonato, pero aquello tardaba días!!
Esta vez he intentado sumarle uno de los fundamentales en aromaterapia y ha ido de maravilla!!
Ahí os dejo la receta que espero os sirva!
Aceite cura aftas bucales
- Un tarrito de cristal
- 3 cucharadas de aceite de aguacate
- 10 gotas de aceite esencial de clavo de olor
- 10 gotas de aceite esencial de ravintsara
Mojar un bastoncillo y aplicar sobre la herida 3 veces al día
Propiedades
- El aceite de aguacate es un aceite muy suave que actúa de conductor. Me gusta porque hidrata activamente y es un gran defensor contra los radicales libres, así que será el q ayude a que esto vaya rápido
- El AE de clavo de olor, es un alto analgésico en enfermedades bucales. Mi abuela tenía razón!
- El AE de ravintsara, lo elegí porque es de amplio espectro, buen antiinflamatorio y un buen ayudante del sistema inmunológico. Así que servirá de apoyo a que mis defensas actúen
Conociendo Norte de España y Sur de Francia… Día 1
Y es que viajar siempre le ha encantado a toda mi familia. Siempre que cualquiera puede, sale y no para… si es que la vida es un viaje, entonces….viajemos!
Que… ¿cuál es el mejor viaje?, cualquiera.. pero disfrutamos mucho cogiendo el coche o la bici y dejarnos sorprender por las maravillas del camino..
Prosas aparte, me gustaría compartir una ruta muy bonita, que se puede hacer en menos de una semana y en el que puedes descubrir cosas preciosas.
Ahí van.. los he dividido en días, espero que los disfrutéis 😊
Día 1
El viaje empieza en Madrid, carretera A1 (la del Norte).
Es un camino lleno de pueblos preciosos y lugares cargados de historia, pero a nosotros sólo nos da tiempo para hacer paradas cortas… La primera,
Buitrago de Lozoya
Es una ciudad medieval muy bien conservada.
Cualquier momento es bueno para visitarla, aunque la navidad es su momento mágico para conocer su famoso Belén Viviente.
En nuestro caso, fue sólo una parada relámpago, pero nos gustó tanto que prometimos volver, ya os contaré..
Después de estirar las piernas y pasear un poco, continuamos rumbo a Burgos y nuestra siguiente parada ya sería para comer….
Lerma
Comimos algo cerca de su plaza y entramos en su hermoso Parador a tomar café (con niños, en un sitio así, no arriesgas a más 😉).
Realmente hermoso, su centro histórico también vale la pena visitar y planificar una visita a las hermanas del reto, que según cuentan, 5 minutos con ellas te carga de energía y paz por meses. Os dejo enlace del reto por si os animáis a recibir píldoras de amor todas las mañanas: Dominicas de Lerma – Reto del Amor
Seguimos nuestro camino pronto, porque teníamos un plan especial para los niños…
Burgos
Es una ciudad que me parece muy mágica. Centro en el Camino De Santiago, su Catedral es uno de los MUST de la ciudad, sobretodo para los niños que se imaginan a un jorobado de NotreDame paseando por sus torres y disfrutan de un “Papa Moscas” dando la hora..
Como el resto de ciudades, sabemos que es una ciudad a la que se debe dedicar al menos un día con tranquilidad, pero no queríamos irnos sin visitar al gran Héroe de España, y que el cantar del Mío Cid terminó de inmortalizar para el resto del mundo… el Gran Cid Campeador!
Y para finalizar, seguimos rápidamente a una visita express muy especial…
Hacer de Tadeo Jones en Atapuerca 😊
Y después de un día tan intenso…a descansar…
Para alojarnos, elegimos un pueblo que estaba casi en ruinas y que lo han restaurado de manera impresionante, convirtiéndolo en un espacio de turismo rural estupendo: Villalibado
Más adelante os comento los destinos de nuestros siguientes días…
Os adelanto muestra….
Día 2
Kylo Ren – El “poder” del lado oscuro..
Me ha costado sentarme a escribir este Post, porque no me siento cómoda hablando de temas oscuros, pero siento la necesidad de liberar todo lo que ha estado pasando por mi mente esta semana, y lamentablemente es un tema que se trata o debe tratarse siempre en cualquier casa, siendo los abuelos los que más te alertan al respecto.
¿Que por qué le dedico un post a Kylo Ren si no tiene nada que ver con los abuelos? Porque los abuelos siempre tienen en su legado enseñarte las diferencias entre el bien y el mal, y es que Kylo es un personaje que me encanta y siento que es el mejor reflejo de cómo actúa, lo que Lucas (¡muy bien visto!), ha llamado “el lado oscuro”.
Este chico muestra cómo podemos ser realmente cuando no tenemos bien encauzados nuestros valores, cuando vienen fuerzas y motivos falsos a arrastrarnos a un mundo lleno de engaños, al que verdaderamente no queremos pertenecer, pero nos vemos arrastrados por convicciones erróneas….
¿… y cómo lo hacemos? Poniéndonos máscaras que oculten nuestro yo verdadero, que muestren al mundo nuestra falsa coraza que nos protege, olvidándonos que dentro hay un corazón deseoso a salir y por el contrario, estamos apagando..
Y diréis que no, se te ha ido la pinza, ¡Kylo Ren no existe!, como mucho podemos compararlo con personajes duros de nuestra historia… Pero no es así, pienso que en menor o en mayor medida no es un personaje lejano, si reflexionamos un poco, en algún momento de nuestra vida hemos pasado cerca del foso creyéndonos que por una buena causa, por un falso éxito, vamos hacia adelante sin pensar si estamos haciendo daño.
Si pensamos bien, muchas veces nuestro egoísmo nos ha llevado a hacer daño sin pensar que, aunque no estemos clavando un cuchillo o apuntando nuestra espada láser, estamos matando al ser que tenemos al lado…
O como la horrible noticia de hoy, que por un amor mal entendido, mal encauzado, o en realidad no se me ocurre qué pudo haber pasado por esa mente, se acaba con la vida de un ser inocente..
Con esto no quiero apuntar ni juzgar a nadie, sólo quiero alertar que la diferencia entre el bien y el mal es una línea muy fina y tenemos que estar siempre atentos, no bajar la guardia, esconder las máscaras, dejar que La Luz siempre esté iluminándonos y no permitir que se apague.. Si lo vemos venir, poner el oído y el corazón en esa consciencia, en ese angelito que nos guía.
Y de momento paro mi reflexión…
Por esos corazones que están rotos, por aquellos que partieron y también por aquellos corazones secos… necesitamos que todos se recuperen y encuentren Paz y a su verdadero Ser….
De súper poderes
Como todos los domingos después de comer, toca peli, y Los Increíbles es una de las que más nos encanta, porque es un gran reflejo de todos nosotros y cómo nos comportamos en este mundo en el que vivimos.
El tema es que TODOS contamos con poderes increíbles, pero que por miedos, vergüenza o simplemente porque todavía no les has dado rienda para que se descubran, se quedan ocultos y pasas la vida sabiendo que puedes y debes hacer algo más, pero….
¿Pero?, ¿qué nos limita? ¿El miedo al qué dirán? ¿Patrones de sociedad que tememos saltar? Estoy convencida que todos tenemos una misión y un súper poder que le debemos a La Vida, y mientras vivirlo, explotarlo, no incumpla ninguna Ley, ninguna ley pero de las de verdad, de las que existen para te respetes a ti , a La Vida, a Dios, y al resto de seres humanos; mientras eso se cumpla, no hay por qué dejar los talentos ocultos. Hay que apostar por ellos hasta el final y vivirlos plenamente, si no es así, tu Ser se rompe y te pedirá cuentas al final del camino.
Por eso, lo más sano es escucharse y darle rienda suelta a ese poder por el que eres especial y que el mundo tanto necesita.
Por todos los súper héroes que viven escondidos entre nosotros….
Caminante no hay camino
Llevo días con esta frase de Antonio Machado que me parece TAN cierta y refleja claramente lo que es la vida.
Frase que nos dice que cada quien va haciendo su camino, con sus obstáculos, sus subidas y bajadas, sus días de sol y sus días de lluvia… El camino no está hecho, son tus sueños, tus decisiones, lo que le va construyendo. La Vida, Dios o ese Ser en el que crees, te va ayudando para que puedas utilizar todo lo que se te ofrece en tu caminar.
Al final, no somos más que peregrinos de la vida, estamos en continua búsqueda y alcance de metas; mientras no llegue la definitiva, ésa que nos hará descansar, seguiremos dejando huellas, seguiremos labrando nuestros caminos.. caminos sobre la mar..
Os copio la parte más conocida de los proverbios y cantares de Machado, y más abajo un enlace a la obra completa, presente en la mayoría de las bibliotecas de nuestros abuelos, así como un enlace a la canción que los terminó de popularizar.
No hay nada escrito, sólo estelas en la mar..
Proverbios y cantares (XXIX)
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Virgen de Lourdes
Hoy celebramos el día de una señora muy especial en mi vida.
Por supuesto, en casa de los abuelos se respiraba tradiciones católicas y La Virgen era el centro.
En lo que a mí respecta, he tenido mis idas y venidas místicas, que todavía estoy trabajando, pero siempre he sentido la presencia de La Virgen, por lo que hoy que es un día muy especial para las dos, quería dedicarle un post.
Os dejo unas notas de la web de aciprensa, sobre el relato y los mensajes de La Virgen en su visita a Lourdes… Su meditación es píldora para el alma..